A lo largo de la película se retrata los dos aspectos del sistema actual, el capitalismo, como un sistema igualitario, el comunismo.
Al caminar por el desierto de Atacama, en Chile, los protagonistas son una pareja viajeros que peregrinar en busca de empleo, después de tenido sus tierras tomadas por un agricultor y que huyen de la policía por ser comunistas. Es a partir de esta reunión que Ernesto y Alberto llegan a conocer la realidad de la población más pobre, y la injusticia del sistema actual.
En otro momento, al caminar a través de los Andes en Perú, se encuentran con un campesino que empieza a contar que cuando él estaba produciendo en la tierra, hacia la cosecha, fue expulsado por el propietario, un hombre rico que trajo la policía en su ayuda. El campesino luego dice que a partir de ese momento cambió de trabajo y comenzó a recibir ayuda de otros agricultores para conseguir mantener a sus cinco hijos. Por lo tanto, los protagonistas se dieron cuenta del sistema de injusticia, que ayuda a los ricos sobre los pobres, y también sobre la unidad y la igualdad pueden fortalecer a las personas de los elementos de la vida.
A través de estos y otros encuentran, Ernesto y Alberto, que tenía buenas condiciones de vida y de vivir alienados los problemas más pobres, tomaron nota de ellos, por lo que hay una transformación en sus pensamientos y en sus formas de ver la vida y de gobierno.
Nenhum comentário:
Postar um comentário